Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
BOSTEZOS EN MASA

En América Latina el 75% de las personas tiene trastornos del sueño

Apnea, insomnio, bruxismo y otros son los más comunes. Las alternativas más naturales para tratarlos.

Por Redacción Pronto
Escrito en SALUD el 16/3/2023 · 08:00 hs
Comparta este artículo

En Latinoamérica los trastornos del sueño siguen aumentando y muchas personas no son conscientes de que los padecen. Como se demuestra en un estudio desarrollado por Philips, en promedio el 75% de los encuestados en Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México padecen trastornos del sueño como insomnio, ronquidos, apnea y síndrome de las piernas inquietas, y muchos de ellos podrían no estar recibiendo el tratamiento adecuado.

Podría interesarte

Estas son las causas más comunes por las que nos cuesta dormir bien en esta zona del mundo:

 

  • Insomnio: dificultad para conciliar o mantener el sueño, o de conseguir una duración y calidad de sueño adecuada para restaurar la energía y el estado de vigilia normal
  • Síndrome de apnea obstructiva: pausa en la respiración de al menos 10 segundos mientras dormimos
  • Hipersomnia: estar excesivamente somnoliento durante el día
  • Narcolepsia: ataques repentinos de sueño durante el día
  •  Bruxismo: apretar, deslizar o golpear los dientes durante el sueño
  • Parasomnias: comportamientos anormales o trastornos de la conducta que aparecen durante el sueño, por ejemplo, el sonambulismo
  • Síndrome de piernas inquietas: una afección que causa una necesidad incontrolable de mover las piernas, generalmente debido a una sensación de incomodidad

Alternativas más naturales

Dentro del insomnio se abre un abanico de tipos de mal dormir, donde el estrés está muy relacionado. En todos los casos, es el médico quien puede definir el problema y buscarle soluciones. 

Para el insomnio, muchas personas eligen consumir medicamentos relajantes o ansiolíticos. Sin embargo, estas drogas deben estar indicadas de acuerdo con el caso para ser eficaces con menos efectos secundarios, ya que su uso puede causar dependencia.

Dentro de las opciones naturales de medicación que ayude a conciliar el sueño, la melatonina de liberación prolongada ( que imita la acción de esta hormona ) y los suplementos herbales pueden ser más seguros. 

Desde la cuenta de Instagram @suenosdecalidad, enumeran los mandamientos de la higiene del sueño y otros tips clave que podrían ayudar a lograr un buen descanso como:

 


1. Establecer horarios de comidas, actividades y descanso fijos.
2. Desconectarse de las pantallas media hora antes de iniciar el sueño.
3. Realizar actividad física moderada por la noche.
4. Comer mesuradamente al finalizar el día.
5. Acondicionar la habitación con luz tenue.

Temas

trastornos de sueño INSOMNIO trastornos del sueño causas
Mas Noticias
Cargando
Ops!
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2023
Desarrollado por