Pronto
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
  • Home
  • Actualidad
  • Moda
  • Cocina
  • Salud
  • Horóscopo
  • Televisión
  • Internacionales
PALABRA DE MÉDICO

Cuáles son realmente los signos de depresión

A menudo los efectos del estrés y los duelos que enfrentamos en la vida nos hacen pensar en este trastorno del ánimo que afecta a millones en el mundo. Cuando hay signos de alarma, lo mejor es consultar a tiempo. Las definiciones de un conocido psiquiatra.

Por Redacción Pronto
Escrito en SALUD el 13/3/2023 · 18:25 hs
Comparta este artículo

Ante la realidad cargada de situaciones críticas y estresantes, no siempre es fácil mantener el buen ánimo y es normal sentirnos abrumados.  A  veces, incluso, utilizamos la frase " estoy deprimido" para expresar lo que sentimos. Pero ¿Qué es realmente la depresión?

Podría interesarte

"Las personas normalmente presentan diferentes estados de ánimo y estos son naturales y reactivos a las circunstancias ( internas o externas): si nos sucede algo lindo, nos ponemos alegres; si por el contario tenemos una noticia desagradable estamos  tristes. Es la reactividad natural a las experiencias y situaciones de la vida",  afirma el Dr Ricardo Corral, médico psiquiatra, Jefe del Departamento de Docencia e Investigación del Hospital Borda y Presidente de la AAP. "Pero cuando ese estado de tristeza tiene ciertas características podría tratarse de un trastorno depresivo."

Los siguientes son los cambios que deben llamarnos la atención porque indican una alteración del ánimo.

  • Estado de ánimo triste persistente. La tristeza se instala en la vida de la persona por un tiempo prolongado, no fluctúa entre temporadas de alegría y de tristeza.
  • Cambios en el sueño. Puede manifestarse como insomnio, dificultades para mantener un sueño reparador o por el contrario, un aumento de la necesidad de dormir.
  • Alteración del apetito. La depresión puede desencadenar disminución marcada del apetito pero también, un aumento, con ls consiguientes variaciones en el peso corporal.
  • Insatisfacción y desinterés por actividades que antes disfrutaba. Este es un síntoma clave, ya que se va perdiendo la capacidad de disfrutar.
  • Inquietud, irritabilidad. Estas sensaciones aparecen además de la tristeza.
  • Dolores, pesadez general. Algunas personas tienen dolores difusos sin causa aparente.
  • Fatiga o pérdida de energía. Se hace muy difícil mantener el ritmo del día a día, cuesta levantarse por las mañanas  y realizar actividades.
  • Dificultad para concentrarse en el trabajo o la escuela, o dificultad para tomar decisiones. Los síntomas de tipo cognitivo son frecuentes en la depresión clínica. 
  • Sentimientos de culpa, desesperanza o inutilidad. Quienes padecen depresión, sobre todo si no se encuentran en un entorno que pueda comprenderlos y ayudarlos, profundizan en su malestar  al sentir que son rechazados, ignorados o criticados. Pueden llegar a la conclusión de que son culpables de su estado y que no merecen atención.
  • Pensamientos de suicidio o muerte. Lamentablemente, algunos comienzan a fantasear con la idea de morir y empiezan a averiguar métodos para terminar con su vida.

¿La depresión es hereditaria?

Existen dos aspectos fundamentales para que se instale un trastorno depresivo, explica el dr. Corral.  "Una es la predisposición de la personalidad, por factores genéticos que se pueden heredar de generación en generación.  Y el otro factor es lo que llamamos  “estresores sociales": dificultades económicas, crisis, situaciones traumáticas que sufre una persona y no logra desarrollar mecanismos adaptativos adecuados para superar esa situación. Un ejemplo de estresores sociales que vivimos todos fue la pandemia sumada a la cuarentena o aislamiento social preventivo obligatorio: vimos un notable incremento en la demanda de atención psiquiátrica"

Lo importante es reconocer, tanto la persona que la padece como los familiares y amigos, que se trata de una enfermedad.  "Como tal, no puede modificarse poniendo “ voluntad ".  Además, esto puede generar más presión a la persona que la padece y que se sienta aún más culpable por sentirse mal" ,previene el psiquiatra.

La buena noticia es que el médico entrenado puede diagnosticarla con una buena evaluación y que existen tratamientos muy efcaces que en algunas semanas logran mejorar el cuadro. Habitualmente se recomienda el tratamiento conjunto de psicoterapia cognitivo-conductual y medicamentos antidepresivos, recetados y supervisados por el psiquiatra. 

 

Ilustración: Pablo Domrose

Temas

signos de depresión síntomas de la depresión
Mas Noticias
Cargando
Ops!
Mas Noticias
Prohibida la reproducción y utilización, total o parcial, de los contenidos en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo su mera reproducción y/o puesta a disposición con fines comerciales, directa o indirectamente lucrativos. 2023
Desarrollado por